Historia del Hockey Sub | Equipamento | Reglas del Juego | Tactica

Tacticas de Juego

El Hockey Subacuatico es un juego de equipo formado en este caso por (6) seis jugadores dentro del agua con posibilidad de tener hasta (4) cuatro relevos según la siguiente estructura básica.

Ataque
Es el encargado de buscar el tejo en la salid y distribuir el juego, ademas debe tratar permanentemente de cortar el tejo en la circulacion ante pases o cruces transversales por el campo de juego entre los contrarios. Siempre debe estar en posicion para iniciar el ataque por iniciativa propia o generado por el pase de un compañero.
Alas
Se desplazan por los laterales acompañando al ATAQUE, por ls espaldas de los defensores del equipo contrrio deben intentar permanentemente recuperar el tejo. tambien deben hacerlo cuando el equipo contrario arroja el tejo sobre la esquina de su linea final con la intencion de retardar un ataque a fin de centrarlo con el ATAQUE o pasarlo hacia atras a los PIVOTS para generar una media luna.
Pivots
Apoyan a los ALAS y ATAQUE colocandose detras de ellos, siempre a distancia de pase auxiliandolos en el avance para lograr el gol, intervienen directamente en el recupero del tejo. Los PIVOTS deben estar pagados a los ALAS constituyendo el refuerzo y la asistencia en el ataque y la recuperacion del tejo ante una eventual perdida. Tambien son responsables de generar Cintas o Medias Lunas con el DEFENSA a fin de cambiar el lado del ataque.
Defensa
Es el ultimo hombre, su funcion es cerrar las puertas al otro equipo. Interviene directamente en el recupero del tejo y actua en la cinta con los PIVOTS y en la media luna como nexo de pases entre ellos, eventualmente puede participar en una accion de ataque pero debera ser cubierto por alguno de los PIVOTS durante la maniobra.


Media Luna
Consiste en pasarse el tejo de un lado a otro a fin de cambiar el lado de avance del ataque
(ver grafico)
Cinta
Es la accion de dos jugadores en forma continua que tiene por objeto avanzar con el tejo o detener un ataque por un lateral mediante el relevo permanentemente y alternando el tejo retenido
(ver grafico)


Relevos

Son los jugadores que se mantienen fuera del agua a efectos de relevar a cualquiera de los jugadores por algun motivo debiera o decidiera ser reemplazado en forma permanente o temporal durante el juego. A fin que el cambio pueda producirse en forma regalamentaria, el jugador relevado al salir debe tener todo el cuerpo afuera del agua, recien entonces el relevo puede arrojarse al agua pudiendo hacerlo de cabeza o parado, siendo el medio del arco el lugar indicado, dado que su ingreso sea cualquiera su posicion podra participar en funcion de la defenza ante un ataque contrario. Defendiendo, se puede hacer mejor cuando se producen los relevos dado que uno esta en su propio arco y a los atacantes les resulta dificil relevarse al tener que transitar toda la pileta para concretarlo. Otra situacion de relevo ideal es cuando se produce un gol o en una falta dejando el tiempo necesario para producir el/los cambios en forma ordenada.

Detalles Importantes

El jugador que lleva el tejo decide que hacer, el resto del equipo debe jugar en funcion del compañero que tiene el tejo en ese momento (avanzar, retroceder, esperar,etc)
En el ultimo tercio del area de juego defensiva no se debe cruzar el tejo delante del arco ya que implica un riesgo potencial ante los ataques contrarios quienes no dudaran en cruzar el pase a fin de interceptar el tejo arrebatarlo y convertir el gol
Cuando uno esta cansado debe salir para dejar a un compañero fresco lo reemplace a fin de mantener un rendimiento parejo del equipo.


Infracciones

En Ataque
Cuando se cobra una infraccion en ataque, los ALAS y ATAQUE se colocan entre los defensores contrarios (quienes no podran estar a menos de 3 metros) mirando el tejo y posicionados en direcciona al arco contrario. Por lo general el PIVOT que correspondiese, segun el lado, sera el responsable de ejecutar el tiro y conectar a alguno de sus ataques o comenzar una medialuna para intentar ingresar en un sector menos protegido.

Tejo Compartido
En este caso cada equipo esta detras del tejo y un jugador de cada equipo se lo disputan, en este casio intervienen generalmente los ATAQUES.

En Defensa
Siendo el equipo sancionado debemos colocarnos a 3 mts del tejo en posicion defensiva, marcando a los jugadores contrarios y no podremos avanzar o acercarnos al mismo hasta tanto el jugador contrario lo toque teniendo este ultimo 5 segundo para ejecutar el saque.

Posicionamiento

En la Salida…
En la salida los tres jugadores que conforman el atque salen juntos. La separación entre el ATAQUE y las ALAS no deben superar el metro cerrando el avance contrario.
Los PIVOTS y los DEFENSAS pueden utilizar dos formas

I) Los PIVOTS se colocan entre las ALAS y el ATAQUE, y el DEFENZA por detras de estos como último hombre
II) El DEFENSA se coloca por delante de los PIVOTS y estos se mantienen por detras de los ALAS, de esta manera se evita la penetración de los atacantes contrarios por el medio, y que si estos se desplazan por los laterales los PIVOTS puedan interceptarlos.

Si el ATAQUE agarra el tejo puede pasarlo a las ALAS, a los PIVOTS, al DEFENSA o tirar el objeto hacia adelante, driblear al atacante contrario. Como vimos antes quien tiene el tejo "decide" circunstancialmente el desarrollo del juego, el resto debe jugar en función de quien tiene la posesión del tejo tratando de interpretar que maniobra va a realizar apoyandolo y facilitandole opciones de pase. Hay por supuesto muchas otras variantes de salida pero estas dos son las mas comunes.

Durante el Juego…
Regularmente se ataca por los laterales y al llegar al último tercio de la cancha se abre el juego. Cuando se avanza por el lateral el ATAQUE se coloca retrasado y el ALA del otro lado se coloca a la mitad del arco aproximandamente.
Los PIVOTS deben estar siempre pegados a sus alas existiendo dos alternativas:

I) El PIVOT se coloca a la altura del ATAQUE abierto por su lado retrasado respecto de su ALA
II) El PIVOT queda detras de su ALA a fin de asistirlo en el ataque

Bajo estas circunstancias, el ATAQUE retrasado respecto a las ALAS queda frente al arco contrario teniendo visión de la cancha y pudiendo decidir que jugada es mejor para concretar gol.

En Defensa…
Cuando
se marca en un lateral se defiende con el PIVOT y el DEFENSA entre ellos hacen la "cinta". El otro PIVOT se coloca expectante atras del DEFENZA aproximadamente a 2 mts. hacia el centro para mejor visión y listo ante la eventual posibilidad de iniciar un contra-ataque. El ALA de ese lado se posiciona entre los atacantes a forma de cuña tratando de robarles el tejo.
El ATAQUE se coloca adelante del defenza a 1 mt. y mirando hacia el arco contrario.
El ALA se coloca a 2 mts. adentro con respecto al ATAQUE.
El ATAQUE y el ALA tienen que estar atentos si el otro equipo abre del lateral e intenta hacer una 1/2 luna, anticipandola y evitando que la maniobra prospere.

En la defenza del propio arco una maniobra alternativa es arrojar el tejo sobre la esquina de la linea final (Rincón), se espera que el atacante vaya a buscarlo, cuando este entra en contacto con el tejo se lo intercepta con la intencion de arrebatarlo e iniciar un contra-ataque avanzando por el lateral.
En este caso el atacante puede intentar centrar el tejo hacia el arco e iniciar una media luna e inclusive valerse de la pared para pasar con el rebote nuestra marca. En este caso el ALA y el ATAQUE deben anticipar estas maniobras anulandolas.
Los PIVOTS y el DEFENSA deberan ante el avance contrario frontal obligarlos a desplazarse hacia los laterales conteniendolos, en la marca se avanza en diagonal no frontal, evitando ser superados.