Historia del Hockey Sub | Equipamento | Reglas del Juego | Tactica



El Hockey Subacuatico

La particularidad del hockey sub reside en que se trata del único deporte subacuático de equipo. Su práctica requiere un esfuerzo considerable. Los jugadores pasan alrededor de unos 15 segundos debajo del agua para después subir, tomar aire en un par de segundos y volver a sumergirse. Alrededor del 60 % del juego se desarrolla debajo del agua, mientras que un 40 % se centra en nadar por la superficie para recuperar posiciones rapidamente. Se trata pues de un deporte enérgico y muy competitivo donde la gente puede disfrutar sea cual sea su nivel. El trabajo en equipo, la anticipación y la velocidad seran fundamentales y es lo que permitirá mover el tejo alrededor de los oponentes para conseguir el objetivo deseado: el gol.




Historia del Hockey Subacuatico

El hockey subacuático es un deporte nuevo en Argentina. Todo lo contrario ocurre en Europa, donde nació en los años sesenta y se expandió posteriormente. Esta modalidad deportiva nació en Inglaterra en 1956 de la mano de Alan Blake quien ideo este deporte como un simple anzuelo para aquellos submarinistas que abandonaban su club. Actualmente se practica en paises como Australia, USA, Canada, UK, Francia, Holanda, Sur África, Italia, España, Colombia, Bélgica y otros. En estos paises el hockey a llegado a convertirse en una importante modalidad deportiva y como consecuencia de ello a llevado a la creación de competiciones nacionales y mundiales. En Australia el hockey es una auténtica locura, no solo se imparte en escuelas como cualquier otra disciplina deportiva si no que se llegan a construir piscinas con paredes transparentes para el disfrute de los expectadores. En Francia la gran práctica del hockey sub a dado como resultado la creación de 3 divisiones regionales en la modalidad masculina y 2 en la femenina así como la creación de una potentísima selección francesa. Lo que en un principio empieza como un juego o una forma de mantener la forma física de aquellos buceadores o nadadores que por cualquier razón dejan de practicar su actividad, se convierte poco a poco en un deporte de competición donde uno entrena sin darse cuenta.



Equipamento

Para la práctica del hockey sub no son necesrios pesados equipos como requiere la práctica del submarinismo, si no que basta con un traje de baño, un gorro de waterpolo para diferenciar a ambos equipos, un visor, un snorkel, unas aletas, un guante que proteja del roce con el suelo de la piscina, un pequeño stick de madera y un disco de plomo recubierto de plástico de 1,3 Kg. Tanto las aletas como el visor o el snorkel son de libre elección por parte del jugador. En cambio el traje de baño y el gorro han de ser iguales en todos los miembros del equipo. Se utilizaran trajes de baño de color claro cuando el equipo utilize los sticks blancos y se utilizaran oscuros cuando se utilizen los sticks negros. Los gorros suelen ser igual que los de water polo cada uno numerado y no pueden coincidir dos jugadores del mismo equipo con números iguales. El tejo con un peso de 1,3 Kg debe tener un diametro de 80mm y un ancho de 30mm. El stick está hecho de madera y ha de flotar horizontalmente. Todos los sticks son examinados previamente en la competición. Tienen longitud total de 210-340mm y un grosor de 15-20mm. El color del stick será blanco o negro para facilitar la identificación de los dos equipos. Se puede atar una cuerda al final del mango para asegurar el stick en caso de perdida. Otro elemento a tener en cuenta es la piscina, esta debe tener de 12-15 metros de ancho por 20-25 metros de largo. El fondo de la piscina debe ser plano, horizontal y como máximo con una pendiente del 5%. La profundidad será de 2-4 metros.


stick tejo


Reglas del juego

He aquí algunas de las normas más importantes a tener en cuenta en un partido de hockey subacuático:

· Durante un torneo, un equipo puede inscribir hasta 12 jugadores. Entre estos solo un máximo de 10 puede ser seleccionado para cada partido.
Estos jugadores estan divididos en un máximo de 6 de jugadores dentro del agua y 4 suplentes que pueden entrar en cualquier momento del partido.
· Un partido tiene una duración de 33 minutos, es decir 2 periodos de 15 minutos y un descanso de 3 minutos en la media parte.
· En la media parte ambos equipos cambian de lado.
· Es necesario que al cabo de los 33 minutos haya un equipo ganador, de no ser así se jugaría una prórroga de 10 minutos.
· Si después de la prórroga el resultado sigue siendo de empate se procederá a una segunda prórroga donde el primero que marque gol ganará.
· En cada partido cada equipo dispone de un tiempo muerto de 1 minuto.
· Tanto al principio de un partido, como después de la media parte, como después de un gol o después de un tiro de penal, la posición de salida de los jugadores de cada equipo será su propia linea de gol, teniendo cada jugador una mano en contacto con esa linea:

· El árbitro principal reanudará el juego 30 segundos después de que se halla marcado un gol, o antes si el equipo que lo ha marcado está preparado.
· El gol será valido siempre y cuando el tejo haya entrado totalmente dentro de la zona de gol y halla tocado la pare del arco.
· Si el tejo entra empujado por otra cosa que no sea el stick de madera el gol quedará anulado.
· Las infracciones pueden ser:
Infracciones menores: salidas incorrectas, obstrucciones, faltas con stick.
Infracciones mayores: engañar, obstruir o insultar.
Infracciones graves: pelearse, pegar, o reincidir en faltas mayores.
· No se podrá en ningún caso: tener más de 6 jugadores dentro del agua, jugar el tejo con otra cosa que no sea el stick de madera, levantar o llevar el disco en equilibrio encima del stick, obstruir a un adversario de forma deliberada, tener un comportamiento no deportivo, utilizar las
manos o los brazos para agarrar, tirar, o empujar, como tampoco se podrá quitar el equipo a un adversario.